‘La Operación Félix y el sistema de defensa alemán del hemisferio occidental’
‘La Operación Félix y el sistema de defensa alemán del hemisferio occidental’
A talk by Alfonso Escuadra, historical researcher from La Linea.
18:30hrs at the Main Guard, John Mackintosh Square. All welcome.
Please note talk will be delivered in Spanish.
About the Speaker:
Alfonso Escuadra Sánchez
Alfonso Escuadra Sánchez escritor e historiador nació en La Línea de la Concepción el 5 de octubre de 1961. Es Diplomado en “Ciencias Humanas” y desde 1989 viene desarrollando su actividad laboral en diversos centros dentro del ámbito de la Junta de Andalucía.
Pero sin duda lo que mejor le define es su faceta de escritor e investigador especializado en temas relacionados con la Segunda Guerra Mundial. Hoy día se pueden encontrar artículos con su firma o referencias a sus trabajos en diarios y revistas especializadas de ámbito nacional e internacional.
Movido por el deseo de fomentar el estudio de la Historia en el campo de su especialidad, en 1989 fundó en Madrid la revista Fahnenjunker y dos años después, junto a un grupo de estudiosos y coleccionistas fundó en Cádiz la Asociación de Estudios Histórico Militares, de ámbito nacional, ocupando la Vicepresidencia de la misma entre 1991 y 1992 y la Presidencia entre 1992 y 1996. Estuvo al frente de la Fundación Municipal de Cultura de su ciudad entre 1999 y 2009 y fue responsable de Patrimonio Histórico entre 1999 y 2011.
Obtuvo el diploma de competencias en “Historia de la Segunda Guerra Mundial” del CFICD y la Universidad de Madrid con matrícula de honor y actualmente es uno de los miembros más veteranos de la Sección Primera “Historia” del Instituto de Estudios Campogibraltareños en cuyas Jornadas de Historia viene participando como ponente desde hace más de dos décadas.
Además el resultado de su labor investigadora se ha difundido a través de numerosos cursos, conferencias y jornadas realizados por instituciones y organismos incluyendo las universidades de Cádiz, Málaga, Sevilla, Córdoba, Cartagena, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, la CEU San Pablo de Madrid, etc.
Y se han conocido a través de producciones para diferentes cadenas de radio y televisión tanto nacionales como extranjeras. Directamente relacionadas con Gibraltar son la serie de treinta y siete capítulos que en 1997 codirigió para la GBC con el título "A la Sombra de la Roca. Gibraltar durante la II Guerra Mundial”, basada en uno de sus libros. Y, en fechas más recientes ha dirigido la investigación y escrito el guión del documental Operation Felix. Hitler Key of Victory, para la productora británica Gold Productions, emitido el año pasado en España por el Canal de Historia y TVE bajo el título de Operación Felix. La clave de Hitler. A este documental le ha seguido “The Stay behind Cave. A modern Trojan Horse in Word War II” para la misma productora.
Pero sin duda, el lugar más destacado dentro de su prolífica producción lo ocupan sus libros; algunos de ellos habitualmente citados dentro de la bibliografía especializada.
* Libros: - "La élite olvidada." 1991.
-"Die Soldaten der Feldherrnhalle" (Edición alemana)
K.E.FHH. Essen, Alemania, 1992
-"Feldherrnhalle. The Forgotten elite" (Edición inglesa)
Bradford. Gran Bretaña, 1996
-"Blitzkrieg en Polonia". 1982
-”Educación en el III Reich”. Historia de la Educación. 1984.
-"A la sombra de la Roca. La II Guerra Mundial desde el Campo de Gibraltar". 1996.
-”Bajo las Banderas de la Kriegsmarine. Marinos españoles en la Armada alemana” 1998.
-”Rafael Martín Perea. Testimonio de los Campogibraltareños en los campos nazis” 1999.
-”Españoles en la Segunda Guerra Mundial. Frente del Este”. 1999
.- “Los Zorros del desierto” 2009.
.- “Memoria de Ifni” 2010.
.- “Españoles en la Kriegsmarine”. Galland Books, 2011.
.- “Feldherrnhalle. División de élite de las SA”. Galland Books. 2011.
.- “Húsares Negros”, 2012.